14850-Science Is Fiction: 23 Films of Jean Painlevé (Jean Painlevé)


 Título:Science Is Fiction: 23 Films of Jean Painlevé
Título original:Science Is Fiction: 23 Films of Jean Painlevé (The Criterion Collection)
Año:1928-1982
País:Francia
Género:.Documental
Dirección:Jean Painlevé
Duración:462 min


Sinopsis:
Los fascinantes films de ciencia, totalmente inclasificables de Jean Painlevé (1902-1989), tienen que ser vistos para ser creídos: obras encantadoras, con influencias surrealistas que también son ciencia seria. El cineasta-científico-inventor francés tuvo una carrera de décadas en la que se creó cientos de cortometrajes sobre temas que van desde la astronomía hasta las palomas y, los más conocidos, las maravillas de la vida marina como el caballito y el erizo de mar. Esta colección reúne lo mejor de ellos, e incluye también la serie de televisión francésa Jean Painlevé a través de sus películas y la banda de sonido The Sounds of Science grabada por la banda de rock Yo La Tengo para ocho de sus películas películas.

Primera parte:
El pulpo (1928)
Los erizos de mar (1929)
La Daphnia (1929)


Segunda parte:
El vampiro (1945)
Asesinos de agua dulce (1947)
Las bailarinas del mar (1960)
Diatomeas (1968)
Las palomas de la plaza (1982)

Tercera parte:
Hyas y estenorrincos (1929)
Los erizos de mar (1958)
Como nacen las medusas (1960)
Cristales líquidos (1978)
El hipocampo o caballito de mar (1934)
Los amores del pulpo (1967)
Historias de langostinos (1964)
Acera o El baile de las brujas (1972)

Cuarta parte:
Huevas de espinoso (1929)
Tratamiento experimental de hemorragias en perros (1930)

Quinta parte:
Imágenes matemáticas de la cuarta dimensión (1937)
Imágenes matemáticas de la lucha por la vida (1937)
Viaje en el cielo (1937)
Similitudes de las longitudes y las velocidades (1937)

Sexta parte:
Los primeros trabajos en la ciencia y el cine
Uniendo ciencia y cine
Movimiento animal en el cine
Cine en la Francia ocupada
El rodaje en la estación Roscoff
Películas de ciencia para el público
El cine como herramienta de investigación
Una carrera de descubrimiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario