13593-A propósito de Buenos Aires (Varios)

Título:A propósito de Buenos Aires
Título original:A propósito de Buenos Aires
Año:2006
Duración:80 min.
País:Argentina
Dirección:Martín Kalina, Matías Piñeiro, Malena Solarz, Cecilia Libster, Nicolás Zukerfeld, Juan Ronco, Manuel Ferrari, Francisco Pedemonte, Andrea Santamaría, Alejo Franzetti, Clara Picasso
Guion:Daniela Ale, Marina Califano, Manuel Ferrari, Alejo Franzetti, Hernán Hevia, Martín Kalina, Martín Lapissonde, Cecilia Libster, Francisco Pedemonte, Clara Picasso, Matías Piñeiro, Juan Ronco, Andrea Santamaría, Malena Solarz, Nicolás Zukerfeld
Música:Ezequiel Cutaia, Lucas Cutaia
Fotografía:Fernando Lockett (B&W)
Reparto:Maria Abadi, Mariana Chaud, Inés Efron, Milagros Gallo, Guillermo García Faure, Walter Jakob, Gonzalo Martínez, Julia Martínez Rubio, Clara Miglioli, Dulio Orso, Romina Paula, Martín Policastro, Ignacio Rogers
Productora:Universidad del Cine
Género:Drama | Película de episodios

Sinopsis
Desde el puerto de Santa María de los Buenos Aires, la ciudad como un desierto donde no cabe esperar piedad ni socorro de nadie. Buques negros y sonoros. Trenes orquestales. Niños abandonados. Letreros luminosos de azul de metileno. Vestíbulos de teatro. Extensas avenidas. Angostas calles rectas. Estudios trasnochados. Colisiones aéreas. Chimeneas sin humo. Cartas idénticas. Encuentros furtivos. Pantanos prefabricados. Lechos legamosos. Islas prohibidas. Casi un millón de libros. Ángeles de piedra. Piedras alegóricas. Cancionistas porteños en cuerpo y alma. Engaños. Atracos. Estafas. Imágenes blancas y negras de una Buenos Aires muerta.
Experimento colectivo de once directores con treinta y dos personajes sobre una ciudad en cinco partes: Las trampas. El dinero. El desierto. Las luces. Los muertos. Templados y rientes, los restos de un naufragio: A propósito de Buenos Aires.
Estos jóvenes directores se reunieron para colaborar en este proyecto atípico, no sólo por su ficha técnica, sino por su estructura narrativa. Hay varias escenas solamente unidas entre sí por la ciudad. Ninguna de éstas llega a definir una única historia, cada una es parte de una situación mayor que no vemos, como si el comienzo y el fin de cada historia debieran ser completados por el espectador. O, mejor: como si no hubiera necesidad de comenzar y terminar porque, en última instancia, esa no es más que la forma convencional de contar historias. (FILMAFFINITY)

No hay comentarios:

Publicar un comentario